MMS: Qué es y por qué es una pseudoterapia

Publicado por APETP en

¿Qué es el MMS?

El MMS, conocido como Solución Mineral Milagrosa (por sus siglas en inglés), es un producto compuesto principalmente de clorito de sodio diluido al 28% en agua destilada. Al mezclarlo con un ácido (incluido el del estómago) se convierte en un oxidante que se usa como desinfectante industrial similar a la lejía, utilizado habitualmente para desinfectar piscinas o como blanqueador en la industria del papel, pero que ha sido promocionado por curanderos y seguidores de pseudociencias como una supuesta cura para enfermedades graves como VIH, malaria, coronavirus, diabetes e incluso trastornos del neurodesarrollo como el autismo.

Riesgos y consecuencias para la salud

El uso de MMS implica graves riesgos para la salud. Según informa El País, el 13 de junio, un caso recogido en el Hospital Puerta de Hierro (Madrid), una mujer fue hospitalizada durante tres días tras administrarse un enema de MMS para “purificarse”. La paciente sufrió sangrado anal y dolor abdominal, síntomas derivados de la acción cáustica del clorito de sodio, que puede dañar gravemente la mucosa digestiva y llegar a provocar perforación intestinal. Aunque la paciente evolucionó favorablemente, los expertos advierten que el MMS no aporta ningún beneficio para la salud y que su consumo puede tener consecuencias muy graves.

Son varios los organismos de protección de la salud que han emitido alertas sobre este producto tras la constatación de su toxicidad y de casos de afectados graves. La Agencia Española del Medicamento y Productos Sanitarios (AEMPS, 2010; AEMPS, 2020) y el Ministerio de Sanidad a través del Observatorio de la Organización médica colegial contra las Pseudociencias, Pseudoterapias, Intrusismo y Sectas Sanitarias (OMC, s.f.); han reiterado que el uso de MMS supone “un grave riesgo para la salud” y que “no está recomendado en ningún caso”. Además, el Instituto Nacional de Toxicología ha recibido múltiples avisos por problemas de salud relacionados con el consumo de MMS en los últimos años y también emitió una nota de prensa sobre sus peligros a través del Ministerio de Justicia (MJusticia, 2020).

Por qué el MMS es una pseudoterapia

El MMS es considerado una pseudoterapia porque:

  • No existe ninguna evidencia científica que respalde su eficacia para tratar enfermedades.
  • Su promoción se basa en testimonios y argumentos sin base científica.
  • Su consumo puede provocar daños graves, desde lesiones digestivas hasta intoxicaciones severas.
  • Su uso implica abandonar o retrasar tratamientos médicos efectivos, lo que puede empeorar el pronóstico de enfermedades graves.

La Asociación para Proteger al Enfermo de Terapias Pseudocientíficas (APETP) clasifica el MMS como una pseudoterapia y advierte sobre el peligro de este tipo de prácticas. APETP señala que las pseudoterapias como el MMS se caracterizan por carecer de evidencia científica, poner en riesgo la salud de los pacientes y aprovecharse de situaciones de vulnerabilidad emocional o desesperación.

En conclusión

El MMS es un producto peligroso, sin ningún aval científico, y su uso está desaconsejado por las principales autoridades sanitarias. Se trata de una pseudoterapia que puede provocar graves daños a la salud y cuya promoción constituye un riesgo social, especialmente para personas vulnerables o en búsqueda de soluciones milagrosas.

Referencias

Güell, O (2025, 13 junio). El peligro de las pseudoterapias: tres días hospitalizada tras “purificarse” con un enema de ‘lejía milagrosa’. El País. https://elpais.com/sociedad/2025-06-13/el-peligro-de-las-pseudoterapias-tres-dias-hospitalizada-tras-purificarse-con-un-enema-de-lejia-milagrosa.html

APETP (2015). MMS o Suplemento Mineral Milagroso. https://www.apetp.com/mms/

AEMPS (2010). Alerta de medicamentos ilegales, Nº 05/10 – MMS (Miracle Mineral Solution). https://www.aemps.gob.es/informa/notasInformativas/medicamentosUsoHumano/medIlegales/2010/NI_MUH_Ilegales_05-2010.htm 

AEMPS (2020). La AEMPS advierte de los riesgos graves para la salud por el consumo de dióxido de cloro o MMS. https://www.aemps.gob.es/informa/la-aemps-advierte-de-los-riesgos-graves-para-la-salud-por-el-consumo-de-dioxido-de-cloro-o-mms/

OMC (s.f.). Observatorio OMC contra las Pseudociencias, Pseudoterapias, Intrusismo y Sectas Sanitarias. Recuperado el 2025 19 de Junio. https://www.cgcom.es/observatorios/oppiss

MJusticia. (2020). El Instituto Nacional de Toxicología alertade que la “Solución Mineral Milagrosa” es un compuesto tóxico nocivo para la salud. https://web.archive.org/web/20200907223755/https://www.mjusticia.gob.es/cs/Satellite/Portal/1292430887729?blobheader=application%2Fpdf&blobheadername1=Content-Disposition&blobheadername2=Medios&blobheadervalue1=attachment%3B+filename%3D200907_NP_Servicio_de_Informaci%C3%B3n_Toxicolog%C3%ADa.pdf&blobheadervalue2=1288812449578

Categorías: Noticias

0
¡Revisa esta página!x
logotipo APETP
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.