EMDR o Desensibilización y reprocesamiento por movimientos oculares

EMDR-plain
El EMDR (Desensibilización y reprocesamiento por movimientos oculares) afirma que revivir experiencias traumáticas junto a ciertos movimientos oculares puede tener valor terapéutico.

¿Qué es?

El EMDR (1) (Desensibilización y reprocesamiento por movimientos oculares) es una pseudopsicoterapia ofertada para una gran cantidad de dolencias (2), aunque es especialmente utilizada para casos de estrés postraumático. La técnica es llevada a cabo durante varias sesiones en las que el pseudoterapeuta y la persona afectada se sientan cara a cara y se revive la experiencia traumática mientras el cliente mira fijamente un punto que se va desplazando de lado a lado —normalmente los dedos de su interlocutor (3). Estos movimientos de lado a lado de los ojos facilitarían según sus practicantes el reprocesamiento emocional de la experiencia traumática, permitiendo que el cerebro almacene de forma correcta el recuerdo y reduciendo así la incidencia de estados de ansiedad.

El EMDR defiende las siguientes ideas básicas:

1) Los traumas son experiencias que han sido procesadas de forma errónea por el sistema emocional, situado en el cerebro. Además, podemos no ser conscientes de tener un trauma que se manifestaría bajo la forma de comportamientos disfuncionales siguiendo así ideas de represión freudiana. En este sentido, los defensores del EMDR llegan a considerar Traumas —para situaciones de, por ejemplo, estrés postraumático debido a una catástrofe natural— y traumas —para dolencias indeterminadas o inexistentes—, en ambos casos la técnica que emplean es la misma (4).

2) El sueño REM cumple una importante función en la regulación del estado de ánimo y en el procesamiento emocional de las experiencias vividas. Durante esta fase del sueño nuestro cerebro está muy activo, soñamos y presentamos movimientos oculares laterales muy rápidos denominados ‘movimientos sacádicos’. El EMDR pretende imitar el sueño REM haciendo que el individuo mueva los ojos seguiendo el patrón típico de esta fase del sueño, y suponiendo conseguir así que el cerebro realice las mismas funciones (5)(6).

Cabe hacer mucho hincapié en el hecho de que lo que vende el EMDR, al fin y al cabo, es una técnica basada en los movimientos oculares, pero su creadora (7), otros de sus defensores y algunos estudios (8) sostienen recientemente que el movimiento de los ojos no es realmente necesario. Con ello queda reducido a una terapia cognitiva de exposición y el EMDR en sí mismo descartado respecto a su utilidad. Lo específico de la técnica es reconocido incluso por sus defensores como ineficaz.

3) Un procesamiento emocional correcto viene mediado por una correcta estimulación bilateral de los dos hemisferios cerebrales. El cerebro está partido en dos mitades —derecha e izquierda—, comunicadas por medio de una estructura denominada ‘cuerpo calloso’ que está formada por millones de ‘cables’ que llevan información de un lado al otro. Su idea es que el EMDR facilita esta comunicación interhemisférica facilitando la integración funcional de todo el sistema emocional.

4) La última idea que sostienen es que existen una gran cantidad de estudios que avalan la técnica como una forma de psicoterapia (9)(10).

¿Quién la creó?

La técnica fue creada por Francine Shapiro (11), una licenciada en filología inglesa que estudió psicología en un centro que no estaba acreditado para expedir este tipo de titulación (12). Recibió el apoyo del llamado ‘Centro de investigación mental de Palo Alto’ (13), un centro vinculado a la New Age (14) con una alta tasa de psicoanalistas, antropólogos y filósofos que no trabajaban en psicología científica propiamente dicha.

A Francine se le ocurrió la idea caminando por el parque (15) y todo el desarrollo de la teoría fue realizado de forma totalmente ajena al estudio empírico riguroso. Este dogmatismo se mantiene aún en el EMDR, que distorsiona los resultados de la neurociencia, no se pliega a la evidencia disponible y no abre la técnica a la sociedad con publicaciones científicas o acreditaciones públicas para sus practicantes —de hecho, el EMDR es una marca registrada (16) y sus practicantes han de recibir autorización de una asociación privada (17).

¿Funciona realmente?

No puede considerarse desde un punto de vista científico que el EMDR funcione como terapia para ningún trastorno psicológico —es decir, que funcione por encima del umbral del placebo. Los estudios que supuestamente avalan la técnica están mal construidos desde un punto de vista lógico y metodológico, las bases teóricas de la técnica no se sostienen y los estudios serios refutan tajantemente las capacidades terapéuticas de la técnica —que, repito otra vez, son los movimientos oculares.

1) La idea de los traumas y de los recuerdos reprimidos ha sido ampliamente refutada por la ciencia (18)(19), y no se ha observado nunca un caso sólido de esta situación. Además, los traumas con minúscula que consideran no suponen trastornos reales recogidos por ningún manual diagnóstico, con lo cual realizar un tratamiento en estos casos supone una violación del código deontológico de la psicología —puntos 24, 25 y 26 (20).

2) Es cierto que el sueño REM cumple funciones de procesamiento emocional (21)(22), pero los movimientos sacádicos no cumplen una función relevante en el proceso —a este tipo de razonamiento falaz se le suele llamar ‘cum hoc ergo propter hoc’ (23). Además, el sueño REM es un estado cerebral complejo que implica a la práctica totalidad del sistema nervioso, con lo cual el mero hecho de mover los ojos de lado a lado está muy lejos de reproducir el proceso.

3) Mover los ojos de lado a lado no implica ningún tipo de estimulación bilateral emocional. De hecho, esta idea es un sinsentido desde un punto de vista neuroanatómico debido a que los ojos no están directamente vinculados con las zonas emocionales. Además, cada hemisferio cerebral procesa la mitad del campo visual de cada ojo y no la mitad del campo visual en general —es decir, que miremos hacia donde miremos la actividad de ambos hemisferios será la misma.

Muchos de los estudios que se presentan como evidencia de su eficacia comparan el EMDR con no hacer nada y, por ello, son incapaces de aportar información alguna debido a la incidencia del efecto placebo —en estos casos cualquier técnica no contraproducente sacaría resultados positivos (24). Sin embargo, cuando el EMDR es comparado con otras terapias queda retratada como una técnica tremendamente ineficaz —especialmente en comparación con la terapia de exposición (25)(26)(27). Aunque cabe mencionar que su eficacia suele ser parecida a la de las terapias de visualización, debido a que, quitando lo de los ojos, se parecen mucho.

Los estudios serios descartan cualquier función realmente terapéutica del movimiento ocular (28)(29). En este sentido, los resultados del EMDR nos indican que constituye un caso claro de pseudoterapia. Ni sus bases ni la técnica propuesta han demostrado aval empírico alguno.

Conclusión

Pese a la fama y el halo de seriedad que los practicantes de EMDR han logrado inocular en la sociedad, la realidad es que es una pseudoterapia sin paliativos. Si bien es cierto que se ha incorporado en ciertos sistemas sanitarios menores y que ha recibido alguna buena palabra por parte de ciertos organismos internacionales —algo que pasa también con otras muchas pseudoterapias—, esta situación no es relevante en relación a su eficacia como terapia, algo ya descartado por la experimentación seria.

Texto realizado por Angelo Fasce, filósofo de la ciencia, máster en Neurociencia Básicas y Aplicadas y doctorando dentro del área de los criterios de demarcación científica.

Referencias

(1) http://skepdic.com/emdr.html

(2) http://psycoterapiabcn.com/category/que-es-la-terapia-emdr/

(3) https://www.youtube.com/watch?v=T_rN5xW5rB4

(4) https://es.wikipedia.org/wiki/Desensibilizaci%C3%B3n_y_reprocesamiento_por_movimientos_oculares#El_trauma_seg.C3.BAn_el_EMDR

(5) http://www.clinicaselfcare.com/artigo.php?id=155&emdr_una_terapia_para_el_tratamiento_de_traumas.html

(6) https://books.google.es/books?id=D-41KX3PiYcC&pg=PA187&lpg=PA187&dq=emdr+sue%C3%B1o+rem&source=bl&ots=6bKLu6JzBW&sig=9BmstmumIAfH_egvT_YfOYQfxfo&hl=es&sa=X&ved=0ahUKEwju3uiax-_LAhVDWhoKHcmRA38Q6AEIOjAF#v=onepage&q=emdr%20sue%C3%B1o%20rem&f=false

(7) http://www.quackwatch.com/01QuackeryRelatedTopics/emdr.html

(8) Davidson PR, Parker KC (April 2001). «Eye movement desensitization and reprocessing (EMDR): a meta-analysis». Journal of Consulting and Clinical Psychology

(9) http://revibapst.com/data/documents/FRANCINENYT.pdf

(10) http://www.emdr.org.ar/evidencia.php

(11) https://en.wikipedia.org/wiki/Francine_Shapiro

(12) http://www.skepdic.com/diplomamill.html

(13) https://es.wikipedia.org/wiki/Escuela_de_Palo_Alto

(14) https://books.google.es/books?id=HO6tY6cWqnsC&pg=PR25&lpg=PR25&dq=mental+palo+alto+research+institute+new+age&source=bl&ots=phgmPvsFik&sig=poMf1txE0pGAWFvbJy0lGJesHYA&hl=es&sa=X&ved=0ahUKEwi2wom6y-_LAhVI2BoKHSP-CQ0Q6AEIHTAA#v=onepage&q=mental%20palo%20alto%20research%20institute%20new%20age&f=false

(15) http://www.emdr.com/history-of-emdr/

(16) https://trademarks.justia.com/743/72/emdr-74372784.html

(17) http://www.asociacionemdr.org/es/catalogo_listado.php

(18) McNally, R.J. (2004). “The Science and Folklore of Traumatic Amnesia”. Clinical Psychology Science and Practice 11 (1): 29-33.

(19) Loftus, E. (1994)The Myth of Repressed Memory, St. Martin’s Press.

(20) https://www.cop.es/pdf/Codigo-Deontologico-Consejo-Adaptacion-Ley-Omnibus.pdf

(21) van der Helm E, Yao J, Dutt S, Rao V, Saletin JM, Walker MP. REM Sleep Depotentiates Amygdala Activity to Previous Emotional Experiences. Curr Biol. (2011) Dec 6;21(23):2029-32

(22) http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/23123802

(23) https://es.wikipedia.org/wiki/Cum_hoc_ergo_propter_hoc

(24) Bates, L., McGlynn, F., Montgomery, R., & Mattke, T. (1996). Effects of eye-movement desensitization versus no treatment on repeated measures of fear of spiders. Journal of Anxiety Disorders.

(25) http://www.scientificamerican.com/article/emdr-taking-a-closer-look/

(26) http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/26574151

(27) Salkovskis P (February 2002). «Review: eye movement desensitization and reprocessing is not better than exposure therapies for anxiety or trauma». Evidence-based Mental Health 5 (1): 13.

(28) http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/25607833

(29) http://psycnet.apa.org/journals/ccp/69/2/305/

(30) Herbert, J., Lilienfeld, S., Lohr, J., Montgomery, R. W., O’Donohue, W., Rosen, G., et al. (2000). Science and pseudoscience in the development of Eye Movement Desensitization and Reprocessing: Implications for clinical psychology. Clinical Psychology Review, 20, 945-971.

(31) McNally R. J. «Research on Eye Movement Densensitization and Reprocessing (EMDR) as a Treatment for PTSD,» PTSD Research Quarterly 10(1):1-7, 1999.

Share This: